Mi nombre es Gemma y llevo bailando 14 años. Empecé a bailar krump [1] hace 6 años aproximadamente. Mi nombre artístico es Lemon y representa un Oxímoron [2], mi personaje es una actitud. El limón es una fruta con sabor ácido, aunque su composición química es completamente alcalina. Esa es mi actitud. Mi verdadero personaje con una actitud agria es Tha Gatekeeper (La guardiana de la puerta); sigo los mismos principios en el arte como en la vida, tengo mucho cuidado con quien entra por mi puerta.
Junto con mi pareja y Big Homie en el mundo del krump hemos viajado tanto aprendiendo como impartiendo pequeñas workshop [3] de krump en Phillipines, Korea, Japan y Singapore y actualmente como profesores de Street Dance Area y BlackOut.
Además, cabe decir que enseñamos a niños, jóvenes y padres en la calle cada viernes en una sesión de krump que inauguramos desde Berserkz fam hace 4 meses en Sant Feliu de Llobregat.
¿Cómo, cuándo y dónde conectaste con el krump?
Fue en 2011, mi compañera de baile Isabel me arrastro a una sesión en Los Ángeles y el hype[4] que genera este estilo me atrapó. Tengo que agradecer a mi amiga Isabel que me haya hecho encontrar este estilo de vida, de verdad, se lo agradezco.
¿Qué experiencias son de las mejores que has podido vivir gracias al krump?
La mejor experiencia que he tenido es vivir el krump. He podido conocer y compartir con gran cantidad de personas alrededor del mundo, eso es muy gratificante, como este estilo une con pasión a los miembros que lo practican, sin diferencia sociales, con el único objetivo de difundir el movimiento.
[1] Estilo de baile callejero que originado en Los Ángeles a mediados de la década de los 1990. Se trata de un baile muy expresivo, utilizado, también, como medio para descargar la agresividad acumulada y, por tanto, como alternativa a la violencia.
[2] Figura retórica de pensamiento que consiste en complementar una palabra con otra que tiene un significado contradictorio u opuesto.
[3] Workshop se traduce al castellano como clase.
[4] Término que se refiere a la energía o el ambiente que se genera en un lugar.

Normalmente en Soundcloud. Actualmente existen muchos beatmakers [1] de krump alrededor del mundo. Siempre es más fácil encontrar títulos de álbumes en la página KRUMPERS de Facebook.
¿Qué te gustaría decir o aconsejar a la nueva generación que está comenzando con el krump?
Me gustaría decirles que no intenten hacer pasos o copiar a sus mentores, deben sentir, dejarse llevar, conocer y entender que el conocimiento viene dado con la experiencia, no hay que tener prisa, sentir y disfrutar el momento en que se encuentran conforme su nivel va creciendo. No se trata de bailar mejor, se trata de entender mejor para transmitir el conocimiento después.
[1] Término usado para referirse a artistas que crean ritmos de música.

Estamos trabajando en una nueva crew [2] llamada VIKINGZ, también es un movimiento, los miembros del grupo trabajan en unidad y no como individuales. Para ello ya tienen las familias de krump.
El próximo evento es War In Paradise, refleja valores de apoyo a la mujer y a la sociedad en general. Este evento es posible gracias a la colaboración de la Asociación Sunset.
Háblanos War In Paradise, Cuéntanos con más profundidad el proyecto y cuáles son sus objetivos. Es un proyecto social a través de la danza, en este caso más concretamente el krump. Se trata de un fin de semana lleno de actividades que conformarán el entorno de las batallas de baile. Pueden participar todos los estilos y todas las edades. Dispone de la categoría kids, adultos All Styles [1] vs Krump y grupos de batalla. El objetivo es cohesionar a los individuos de la sociedad mediante el arte, fusionar culturas y fomentar el aprendizaje colectivo.
[1] El término crew se traduce al castellano como grupo.
[2] El concepto all styles se usa para referirse a todos los estilos. Así pues, un bailarín que participe en una batalla de all styles, podrá participar con cualquier estilo de baile.
