ABOUT BRODAS BROS


 

¿Cómo fueron los inicios artísticos de cada uno de los miembros de la compañía? ¿Cómo conectasteis con las Danzas Urbanas?

LLuc: Mis inicios creo que vienen de Francia donde viví de los 4 a los 12. Solo me doy cuenta ahora, que el simple hecho de que había una radio donde sonaba rap (sobretodo francés) todo el día, ya influye mucho. Si además tu madre (Anna Sánchez) es bailarina de contemporáneo y te lleva a ver espectáculos y un buen día te regala tu primer CD y es de Ice Cube (Lethal Injection) pues ya ves tu... Jejeje! 

Aún así, mi primer contacto “serio” no fue el baile, fue la música, cuando volvimos a vivir a Vilassar de Mar, conocí a Lucas “el Pulcro”, con el que formamos un grupo de rap; grabamos alguna maqueta e hicimos algunos conciertos. Fue un poco más tarde cuando mi hermano Pol me incitó a bailar y a salir de fiesta, pódiums, cyphers… y lo recordaré siempre: ¡ver a los b-boys en el portal del Ángel, que Joseph me diera un flyer de la Battle Of The Year 2000, ir al día siguiente y saber que eso es lo que iba a hacer al 100% durante mucho tiempo!  

Clara: Empecé a bailar con 3 años clásico, jazz y claqué, que eran las disciplinas que se enseñaban en las escuelas, pero a medida que iba creciendo y descubría otras disciplinas también las practicaba: contemporáneo, flamenco, hip hop, body percusion. Ya desde jovencita creaba piezas para bailarlas en el teatro del colegio o formando parte como bailarina de musicales como Fama.

Mi descubrimiento de la danza urbana fue mediante los videoclips de Janet Jackson, Aaliyah, Missy Elliot, Jlo (me aprendía las coreografías) y, más tarde, formando parte de un grupo llamado Estilo. A partir de ahí y por mi inquietud de saber más sobre lo que bailo seguí investigando y empecé a viajar para conocer los creadores, compartir con otros bailarines y así crear mi propio recorrido artístico.

Pol: Descubrí el hip hop el año 1998 gracias a Junior Almeida en Suiza, New Chatel. Allí vi casi todas sus formas de expresión ya que tomé clase de hip hop (popping, locking, breaking…), vi shows y freestyle en la calle y después en el teatro también (emceeing, deejaying, graffiti, street dance…). La esencia del hip hop me fascinó y me sigue fascinando.

Empezamos a buscar información, tomando clases, asistiendo a battles, entrenando, viajando por el mundo en busca de los creadores de los estilos que bailamos e intercambiando con muchos bailarines, mirando en otras disciplinas cómo era su didáctica y docencia…

Berta: Yo llegué a las danzas urbanas a través de otras danzas. Desde muy pequeñita me gustaba el movimiento y empecé con 5 años con gimnasia artística y a los 7 años me introduje en el mundo de la danza con jazz, danza clásica y claqué.

Estar siempre en contacto con la danza, ya que pasaba muchas horas porque me gustaba bailar, me hizo descubrir otras disciplinas hasta llegar a las danzas urbanas, que me enamoraron y encontré con ellas una complicidad con mi hermana Clara Pons y, más adelante, con Pol y Lluc.

¿Cómo fue el proceso de cambiar el foco de atención de la docencia de la danza al mundo de los teatros? En el momento en el que decidisteis introduciros en ese mundo, ¿Os costó mucho haceros un lugar en esa escena?

Clara: Nuestro foco en la docencia nunca ha cambiado en el hecho de que es algo que nos gusta, que siempre nos ha interesado y hemos buscado nuestra manera de enseñar y dar clases más allá de unos movimientos sino buscando cada uno desde dentro, disfrutando de la danza y potenciando lo que tiene cada persona. Sí es verdad que ha variado con la cantidad de clases o escuelas en las que estamos, pero siempre estamos involucrados en proyectos pedagógicos (Brodas Junior) o espectáculos didácticos.

LLuc: Somos amantes, consumidores y activistas de la cultura: desde grandes viajes en busca de información de primera mano, battles y campeonatos coreográficos, hasta organizar eventos, montar espectáculos y, por supuesto, compartir esa información en forma de docencia, trainings, jams y todo lo que surja. 

En mi caso particular sí que es cierto que tomé la decisión de no dar más clases regulares porque la demanda de horas de implicación para mantener una compañía de danza a flote es brutal, y formar a gente también, así que tuve que escoger. 

¿Costó mucho? Si, siempre hemos trabajado duro para hacernos un hueco y ganarnos el respeto tanto en el mundo de las battles como en el del teatro. Ha sido y es brutal la recompensa de poder crear algo y ver como florece poco a poco…   

Aún hay mucho trabajo por hacer, y enfocarse en todo es complicado, pero la verdad es que al ser un equipo podemos llegar a muchos campos y eso es algo que nos ha ayudado muchísimo, ser versátiles.  

¿Qué es lo que intentáis transmitir en los diferentes proyectos que lleváis a cabo? ¿Podeis explicarnos un poco de cada uno? Contadnos más sobre vuestra nueva propuesta Around the World.

LLuc: Cada proyecto es un mundo. El primero (2005) fue Hip Hop dansa de carrer, un espectáculo que hacíamos en los institutos a la hora del patio donde explicábamos los elementos de la cultura, los diferentes estilos que bailamos y de donde provienen. 

Cuando empezamos a nivel teatral, lo primero de todo era la búsqueda de la profesionalización y que se pudiera ver hip hop en los teatros, así que montamos 60 minuts de Hiphop al teatre con el grupo Estilo. Más adelante creamos IVA inclòs, el primer espectáculo teatral de Brodas que hizo gira y que más adelante se ampliaría con más números y más medios y se transformaría en BRODAS BROS. Este, fue estrenado en 2010 en el teatro Victoria de Barcelona con dos meses de actuaciones y unos 25.000 espectadores. Remarco este dato porque esto fue un antes y un después para nosotros, nuestra presentación al gran público, tanto fue así y nos quedamos con ese nombre propuesto por Joan Gràcia Tricicle para siempre. 

Más adelante, buscando indagar más en la música en vivo, creamos Concierto Concepto (coproducción de festival Grec). Después BR2, donde trabajaríamos con tecnología y trajes de led por primera vez. También hicimos las piezas Solo2 y Raindú, indagando en nuestra relación de hermanos, y Vibra con Brincadeira, más tribal y “contemporáneo”. 

Creo que todos nuestros espectáculos se caracterizan por la fuerza, pasión, dedicación, ideas. Intentamos conectar con el público, transmitirles lo que sentimos y hacerlos partícipes para que puedan sentir también. 

El último que hemos sacado, narra nuestras giras alrededor del mundo: China, Brasil, Palestina, Los Ángeles… de donde guardamos buenos recuerdos. Es nuestro espectáculo más tecnológico hasta la fecha; 6 meses de creación, muchas horas de programación para que todo cuadre como nosotros queríamos… los focos bailan al ritmo de la música, se crea música con un mando de la wii, y hay un fuerte trabajo de proyección visual a cargo de Desilence. Somos 5 bailarines, con “Markitus”, que ya hace tiempo que forma parte de la gran mayoría de los shows de Brodas, 3 técnicos, ¡y muchas ganas de que pase todo esto para reemprender la gira prevista!

¿Quiénes son vuestras referencias artísticas?

Más que referencias serian inspiraciones o personas que nos han ayudado en nuestra carrera artística de danza: Junior Almeida (Boogie Lockers), Joan Gràcia (Tricicle), Phy (Jabbawockeez), Link (EliteForce), SuperDave, Sho-time, Grec Cambellock jr and Tony Basil (The Lockers), Suga pop (Electric Boogalos), Lockadelic (Vagabonds Crew), Pop Tart (Demons Of The Mind), Jep Melendez, Storm, Marvin Gofin (RAF crew), Phax, Willow (Time Room Lockers), Franqey, P-lock and J-Soul, Salah, Hilty and Bosh, Tony Gogo and the Gogo Brothers, Yoshie, entre otros… y también grandes inspiraciones como: Bob Fosse Y Gwen Verdon, Nicolas Brothers, Berry brothers, Talauega Brothers, Robert Shields, Genne Kelly, Mikhail Baryshnikov, Ohad Naharin, Hofesh Shechter, Sidi Larbi, Sylvia Guillem, Wanted Pose, Kafig, cie Revolution, Flying Steps, Bounce, Sebastien Ramirez y no nos queremos olvidar de los grandes pioneros de nuestro país: Addictos, Lunaticks, Flex…

¿Qué tal está siendo para vosotros la experiencia de trabajar siempre juntos en familia? 

Pues muy bien la verdad, esta claro que tiene sus momentos duros y el inconveniente de que te lo llevas todo a casa, pero creo que justamente esa es una de nuestras claves. Trabajar en confianza y con una velocidad de comprensión casi telepática. Sin el equipo que somos y el trabajo constante no podríamos haber hecho lo que hemos hecho.

 

¿Consideráis que la escena de los bailarines de danzas urbanas tiene cultura de ir a los teatros? ¿Cómo se podría fomentar aún más? 

La verdad es que cuando vamos a las battles/jams, coincidimos más con unos y cuando vamos al teatro más con otros, pero no me gusta generalizar, hay gente para todo.

A nosotros nos encanta ir a ver obras de teatro, musicales, espectáculos de danza, circo, performance, conciertos… y nos gastamos un buen presupuesto en ello. Somos bastante friquis. ¡Hemos llegado a ir hasta Grenoble en coche y volver el mismo día para ver a los Electric Boogaloos and the Original Lockers actuar! Además de disfrutar y sentir, ayuda mucho ver espectáculos, para mí es como escuchar música, inspiración.

A inicios de este siglo fuisteis los referentes en trasladar las danzas urbanas a los teatros. Actualmente, ¿en qué punto creéis que se encuentran las danzas urbanas en los escenarios? Nos gustaría poder apreciar la evolución desde entonces.

¡Parece que ha pasado un siglo! Jejeje

En nuestro país queda mucho por hacer, sí, pero ha avanzado muchísimo, ahora hay compañías de danza urbana, festivales de danza urbana, escuelas de danza urbana, eventos… ¡así que todo es muy prometedor!

¿Qué aconsejáis a las nuevas generaciones que quisieran dedicarse a las danzas urbanas en los teatros?

Pienso que para aprender a bailar hay que bailar mucho, y pienso también que, para crear espectáculos, hay que crear mucho para obtener algo que te guste.

¿Mi consejo? que sean activos, pacientes y tengan mucha dedicación: residencias, audiciones, creaciones, subvenciones, vídeos, proyectos por escrito…  hay que moverse para que las cosas funcionen, y más en nuestro mundo.   

¡¡¡Así que a darle duro!!!  Keep going! 

¡¡NO TE PIERDAS EL NUEVO ESPECTÁCULO 'AROUND THE WORLD'!!

El espectáculo Around the World es una recopilación de las aventuras de la mítica compañía de hip-hop y danza urbana Brodas Bros durante sus giras internacionales.

24/25/26 de Julio en el Teatro Victoria de Barcelona

Ya puedes comprar tus entradas en el siguiente enlace: https://www.cruillabarcelona.com/es/artists/brodas-bros-around-world/

"SIN EL EQUIPO QUE SOMOS Y EL TRABAJO CONSTANTE NO PODRÍAMOS HABER HECHO LO QUE HEMOS HECHO"

-BRODAS BROS

Esto es funky training

¡GRACIAS POR VISITAR!

face  insta   

©2020 Funkytrainingdesign - A la comunidad de las Danzas Urbanas