ABOUT BREAKBERN


 

Háblanos de tu trayectoria como bailarín (de inicios a objetivos próximos).

Todo empezó cuando me crucé con dos vídeos en YouTube:

Marionette Show de Expression Crew, un grupo surcoreano; me cautivó por la combinación de los movimientos del breaking con la obra maestra de Yann Tiersen y su banda sonora de Amelie. Justo después de ver este video vi otro, muy diferente al anterior, ya que era una batalla entre un grupo italiano contra Extrem Crew, también un grupo surcoreano.

Al día siguiente en el instituto pregunté a una amiga que bailaba Hip Hop si en su escuela daban 'eso' que había visto en los vídeos. Y así fue como empecé a aprender breaking en la escuela Varium, de Barcelona.

Mi primer maestro y futuro compañero de grupo fue Mind, con el cual estuve aprendiendo mi primer año. En ese año solo bailaba los viernes, en clase, y de vez en cuando en mi habitación. Recuerdo una bonita lesión en la rodilla al golpearme con el borde de mi cama en un ataque de motivación que tuve. Con Mind aprendí mis primeros pasos, sobre todo toprocks,[1] freezes,[2] y a escuchar la música.

El segundo año seguí las clases en Varium, pero en esta ocasión quien daba las clases y se convirtió en mi segunda maestra fue MovieOne de Lunaticks Crew. Con ella aprendí mucho vocabulario de footworks,[3] técnica y transiciones. Hoy en día me sigue sorprendiendo su capacidad para enseñar, guiar y dar consejos siempre que un b-boy[4] o b-girl[5] lo pide o lo necesita.

A partir de mi tercer año no recuerdo si seguí yendo a clase o ya iba solo a entrenar. Lo que sí no he dejado de hacer es atender a talleres, aprovechando mis viajes siempre que he podido, con diferentes b-boys y b-girls.

Desde que empecé a bailar, muy temprano me iba de viaje siempre que podía. Recuerdo la UK Championship en Londres el 2008, que fui solo. También viajé a Estocolmo para el evento de Street Star dónde vi por primera vez voguing[6] y me quedé loco.

En cuanto a objetivos próximos, están todavía por venir o en proceso, pero siempre con ganas de viajar, disfrutar y aprender. Me gustaría visitar los países de Europa del Este, ya no solo para competir, sino también para entrenar con la gente de ahí, ya que su estilo y su pasión me encantan. También me encantaría visitar los países de Asia, que aparte de verlos en vídeo, toda su cultura y forma de vida me es desconocida y tengo mucha curiosidad. Alrededor de junio o julio tendré la oportunidad de viajar a USA, ya que gané el pasado septiembre una clasificatoria, ¡así que estoy bastante motivado con este viaje!

 

Cuéntanos tu trayectoria como bailarín en algunos grupos. Tenemos entendido que has estado en varios, como Arcopom y Electroduendes. ¿Por qué ya no eres de ninguna crew?

Empecé batallando con Mind bajo el nombre de AB Crew, y si no recuerdo mal nuestra primera batalla fue en el Under Cyphers 2007It’s just Begun” organizada por Ion. Más adelante, con la incorporación de Baens, Markitus y Nino salió Love 4 This, grupo con el cual llegamos a competir fuera de Barcelona en el Floor in Flames y en el Hipnotik, que fueron dos de las competiciones más destacadas de Love 4 This.

Más adelante, cuando conocí a Ther y a Moysex en una fiesta que organizaba MaxOne los domingos por la tarde en la Barceloneta, empecé a entrenar en Sant Joan Despí, y fueron ellxs los que me invitaron por primera vez a ir a Badajoz a celebrar el aniversario de Electroduendes. Creo que eso fue en 2009. Fue entonces cuando conocí a la gente de Electroduendes y viajé varias veces para estar con ellos, entrenar y competir (por esto mucha gente piensa que soy de Badajoz, pero en verdad he nacido y me he criado en Barcelona). En uno de los aniversarios siguientes – en 2010 si no recuerdo mal –, mientras lo estábamos celebrando, todo el grupo se apartó y nos dejaron a Mora, Benítez y a mí solos un rato. Cuando regresaron nos dijeron que, si queríamos, entrábamos en el grupo. Ninguno de los 3 tuvo la menor duda en aceptar.

Luego en también en Barcelona surgió Lost in 80’s y creo que surgió gracias a Lalo, que por aquel entonces estuvo un año viviendo en Barcelona y su presencia hizo que conectaran 3 generaciones de Barcelona. La primera generación representada por Kapi, la segunda por ArteMoy y Ther, y la tercera por Mind y yo mismo. Y en otra ocasión, el evento en el que más destacó Lost in 80’s fue en otra Under Cyphers, en la única edición que fue grupo contra grupo. Creo que en 2010.

En cuanto a Arcopom, Chey y Mandarina de Electroduendes ya hacía tiempo que competían con ellos de vez en cuando, y en 2014 Arcopom ganó la Eurobattle junto a Chey y Mandarina.  A partir de entonces es cuando nos llaman a Lil Bat y a mí para competir en la UK Championship en Birmingham, Inglaterra, a la cual llegamos a la final contra Rugged Solutions de Holanda. Estuvimos un par de años más compitiendo a nivel nacional e internacional y como mención especial, bajo el nombre de Doble KO – nombre pasajero que usamos para nombrar la unión de los Duendes con Arcopom –. Ganamos el mejor show de la Battle Of The Year Internacional, en Alemania, siendo el primer grupo español de la historia en llegar a las batallas finales y conseguir el mejor show. A principios de 2017, debido a los diferentes puntos de vista, proyectos y prioridades, decidí abandonar el grupo.

Sigo formando parte de Electroduendes, pero, por prioridades o por otras razones, muchos de ellos ya no dedican tanto tiempo a viajar y competir como antes, así que voy juntándome con gente con la que poco a poco se van uniendo los caminos y con lxs cuales comparto la misma forma de pensar, objetivos y ganas; que, al final, a medida que pasa el tiempo, creo es lo que todo el mundo desea, sea cual sea su sueño o sus prioridades.

¡Estoy contento de todos los grupos en los que he estado y de las experiencias que me han aportado!

 

[1] Movimientos de breaking que se realizan de pie para iniciar el baile, con ritmo y estilo.

[2] Parar el movimiento en una postura, congelándola, dejándola fija por un instante.

[3] Baile en el suelo sobre manos, rodillas y pies.

[4] Término usado para denominar a los chicos que bailan breaking.

 [5] Término usado para denominar a las chicas que bailan breaking.

[6] Danza desarrollada a finales de la década de los años 80 en los clubs de Harlem, Nueva York, por el colectivo LGTB, mayoritariamente latinos y afroamericanos.

Cuéntanos más de Son15.

Son15 es un evento 2vs2 nacido en Barcelona en enero del 2014 de la mano de Javi, Krock y la gente de La Cueva. Cansados de que en todos los eventos lxs bailarinxs apenas con 7-8 salidas ya conseguían ganar un evento, decidieron crear esta modalidad, en la que el número de rondas totales para ganar el evento fueran 15 – de aquí el nombre de esta jam – 1 ronda de filtros, 2 en 16vos, 3 en 8vos, 4 en la semifinal y 5 en la final.

Creo que este concepto, junto con la idea de dedicar una parte considerable de la jam a los corros o cyphers, ha creado, ya no solo un buen evento sino que también una conexión con mucha gente a nivel internacional que cada año ha ido a más. En parte, gracias a la calidad del evento porque, aunque tenga poco presupuesto, está muy bien cuidado, llevado por gente que le apasiona todo lo que envuelve esta cultura Hip Hop – de hecho, creo que en la próxima edición, el 26 y 27 de enero de 2018 en Barcelona, estarán presentes los 4 elementos básicos en el mismo evento: DJ, MC, breaking y graffiti –. El año pasado también llegué a ver el apoyo de gente de top styles,[1] bailando en los corros y disfrutando de las batallas.

 

[1] Estilos de danzas urbanas como el popping, locking, Hip Hop, waacking, etc.

 

 

Has logrado conectar tus trabajos en madera con el mundo del baile de una forma original. ¿Puedes explicarnos cómo llegaste a la idea de este proyecto?  (Wood Bern)

Con las técnicas que aprendí en Tallamadera, en Ripollet, vi que podía tallar cosas que tuvieran relación con el Hip Hop y mis viajes. Desde un principio me encantó esta idea, ya que me motivaba la idea y tenía curiosidad de saber cómo iría. Así surgieron los primeros collares y llaveros de b-boy/b-girl y Hip Hop. En el Duelo en el Desierto del 2016 en Almería, fue la primera vez que me puse a vender piezas en un evento, ¡gracias a la organización, que me permitió hacer un poco de publicidad por su página de Facebook!

Mi idea principal era crear piezas que pudieran ser interesantes para la gente. Poco a poco los b-boys y b-girls, al principio en España, empezaron a pedirme piezas personalizadas y ahí llegaron pequeños retos, porque yo hacía solamente un año y pocos meses que tallaba madera y cualquier idea que me pedían era un reto, y me daba confianza al ver que podía realizarlas. Lo que más me motivaba, por encima de todo, era saber que la gente estaba contenta con lo que recibían, eso me alegraba y me daba más ganas de seguir mejorando. Así que es gracias a todas esas personas que han confiado en mí que yo he ido mejorando poco a poco.

Esos primeros collares y llaveros que tallé al principio me han llevado a estar tallando trofeos para eventos tanto a nivel nacional como internacional, ¡y con ganas de ver hasta dónde me van a llevar!

 

Con tus piezas estas creando medianamente un registro del hip-hop actual (eventos, bailarines, crews, etc). ¿Eres consciente de ello? Cuéntanos tu opinión de la repercusión que está teniendo tu proyecto.

Hace unos dos años y pocos meses que empecé con la talla, y desde un principio ya me enamoré. Me gusta la preparación, el proceso y el resultado final. Es algo que intento compartir en mis redes sociales, no solamente la pieza acabada sino cómo poco a poco va tomando forma. Me gusta que la gente sepa de dónde vienen mis piezas y cómo se han hecho. También quiero pensar que lo que hago es un reflejo de cómo me gusta a mí vivir de esta cultura, que es acumulando recuerdos, amistades, experiencias y crecimiento por encima de cualquier otra cosa. Por eso, me gusta crear recuerdos y saber que hay gente que recordará un evento y sus historias, en parte, gracias a que alguien decidió inmortalizarlo con su arte.

También suelo tener mucho en mente la frase de “Da de vuelta lo que el Hip Hop te ha dado”. Entre otras cosas, ésta está siendo una de mis aportaciones. Y, aunque dentro de esta comunidad ya hay mucha gente que lleva tiempo ofreciendo arte hecho a mano en sus eventos o apoyando a artistas locales, me gusta saber que todavía hay hueco para más artistas como yo, ¡y lxs que están por venir!

Por ahora, mi impresión es que lo que hago está teniendo muy buena aceptación, y me gustaría pensar que en un futuro pueda ayudar a otra gente a valorar más los detalles de gente de dentro de la comunidad, ya sea apoyando sus marcas de ropa, su arte y su tiempo, y a entender que todo tiene un valor y que ese valor no necesariamente se tiene que traducir en dinero, sino también en oportunidades.

 

¿Cuál ha sido tu trayectoria en tu trabajo con la madera?

El hecho de que empezara a tallar madera es una combinación de 3 factores:

1 – En un viaje a Bulgaria con mi expareja, su familia me llevó a un restaurante en medio del bosque, en el que literalmente estaba todo hecho de madera. Para llegar estuvimos unos 30 minutos conduciendo por caminos de tierra, hasta que aparcamos el coche y nos pusimos a andar. Al rato te encontrabas con esa maravilla: parecía un cuento de hadas, con columpios, casas construidas encima de árboles, un mini hotel de 4 habitaciones, las sillas eran troncos de madera y había un perro casi igual de grande que un poni. Ni que decir que la comida estaba buenísima.

2 – Gran parte de mi familia llevan años creando cosas con sus propias manos. Mi tío es un polifacético literal, de cualquier cosa que le caiga en las manos es capaz de crear arte, joyería o utilidad, y lo más bonito es que siempre suele tener un significado para él o para quien lo hace. Mi madre, junto con mi hermana y mis dos tías, tienen una pequeña empresa de manualidades llamada “4 Racons”, y hacen infinidad de cosas personalizadas, como calendarios, álbumes de fotos, cajas, decoraciones de las diferentes estaciones del año, y un largo etcétera. Dentro de mi familia estoy rodeado de gente muy hábil con las manos y también con las tecnologías, y soy tremendamente afortunado por eso, ya que al meterme en la talla de madera por parte de mi familia todo ha sido apoyo y facilidades. ¡La cereza del pastel es que disponen de una nave industrial dónde poder realizar todas estas pasiones!

3 – El tercero es más un detalle anecdótico, pero siempre me hizo mucha gracia. Fue en una frase de un capítulo de la serie de The Wire, una serie policíaca que trata las relaciones entre la policía de Baltimore y los traficantes de drogas, con una mezcla perfecta de política y periodismo. En la escena hay un detective, Freamon, creando muebles en miniatura, y uno a lo lejos se lo mira con aires de desprecio cuando mientras otro se le acerca y le dice algo como: “Este tío hace más dinero con esas miniaturas que con nuestros dos sueldos juntos”, y desde entonces se me quedó marcada esa frase. ¡Cómo haciendo algo que disfrutas se puede convertir en una fuente de ingresos mientras realizas otros trabajos, tareas o aficiones!

Empecé en la talla preguntando a mi familia y me facilitaron algunas herramientas y maderas, pero de muy mala calidad e hice lo que pude con lo poco que sabía, hasta que encontré un curso en Ripollet en el taller de Tallamadera. Ahí Jordán me enseñó las dos técnicas básicas y cree mis primeras piezas, a partir de ahí ya empecé a hacer mis propias creaciones y a experimentar.

Un punto clave fue cuando me di cuenta de que quizás podía generar ingresos con mis piezas, y así fue como empecé a vender mis primeros llaveros. Al tiempo me di cuenta de que mucha gente de mi alrededor hacía su propio arte, y me empecé a interesar en hacer colaboraciones: que ellos/as me dibujaran algo y yo lo tallara, por ejemplo. En un mercadillo conocí a Ferrán, un chico que hacía tablas de cruising con su marca Nadaya Barcelona, completamente a mano, y charlando decidimos que me daría una tabla lisa para que yo tallara en ella, y terminé haciendo dos.

Con cualquier persona que me inspire lo que hace o marca que me llame la atención, intento crear una conexión y ver hasta dónde nos puede llevar. Por ahora me estoy centrando mucho en crear trofeos para eventos de break, pero gran parte de mi interés está puesto también en crear mis propias piezas y desarrollar las ideas que me vienen a la cabeza.

 

''TIENES EL PODER DE CREAR TU PROPIO FUTURO''

-BREAKBERN
Esto es funky training
¡GRACIAS POR VISITAR!
face    insta    vimeo

©2017 Funkytrainingdesign - A la comunidad de las Danzas Urbanas